Indicadores Bibliométricos de la Actividad Científica Española 2010

La  Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) junto con el grupo de investigación SCImago, trabajan conjuntamente desde 2004 en la elaboración anual del análisis y evolución de los indicadores bibliométricos de la actividad científica en España, con el soporte de la herramienta de representación de datos “Atlas de la Ciencia”. El resultado es un amplio informe que recoge los indicadores de producción científica a nivel nacional, regional e internacional según áreas de investigación.

El análisis anual de los indicadores bibliométricos de la actividad científica española constituye uno de los informes más relevantes que el Observatorio ICONO de la FECYT viene publicando desde 2005.

Como ya se hizo en la edición anterior, la publicación recopila gráficas que destacan los indicadores clave y que van acompañados de comentarios breves para una mejor comprensión de los datos.

Por primera vez, en la presente edición se incluyen dos nuevas tipologías de indicadores cualitativos: el porcentaje de excelencia y el porcentaje de liderazgo de las publicaciones españolas.

Este informe presenta el análisis para 2010 de los principales indicadores bibliométricos de la actividad científica española, incluyendo la evolución en relación a años anteriores y tendencias a futuro. A partir de la información ofrecida, es posible realizar diagnósticos basados en la caracterización de la actividad científica de España y su evolución, así como analizar sus fortalezas y debilidades tanto a nivel nacional como internacional.

El documento se divide en nueve capítulos, de los cuales el primero es la presentación, el segundo es el presente resumen ejecutivo, y el noveno expone las notas metodológicas.

El capítulo 3 muestra la evolución de España en el contexto internacional. Cuantitativamente, destaca el crecimiento de la producción científica, que llega a duplicarse entre 2000 y 2010 al pasar de los 27.505 documentos publicados a los 66.655. Sin embargo, y a pesar de aumentar el volumen de producción, en 2010 España pasa de la 9ª a la 10ª posición en el ranking mundial de producción científica, debido al rápido crecimiento de los países emergentes, concretamente, de India.

Siguiendo en el mismo capítulo, destaca el indicador cualitativo de citas por documento en relación al promedio mundial, que aumenta del 1,07 de 1998 al 1,42 de 2010. En el ranking mundial, España pasa de la 11ª posición de 2003 a la 9ª en 2010 en número de citas, mientras que para las publicaciones en las revistas de mayor calidad (Q1) pasa de la posición 29ª a la 21ª.

En esta edición se han incorporado dos indicadores cualitativos nuevos. Uno es el porcentaje de excelencia, que mide el porcentaje de publicaciones que se encuentran entre el conjunto del 10% de los artículos más citados a nivel mundial, y que supone el 14,13% en 2010, y el otro es el porcentaje de liderazgo, que es del 77,95% para este mismo año, e indica el porcentaje de documentos publicados en España que están liderados por un Investigador Principal (IP) español.

En el capítulo 4 se analiza la situación actual y tendencias de España. Se muestra cómo la productividad de la producción científica en términos de publicaciones por investigador aumenta entre los períodos 2003-2007 y 2004-2010, mientras que la productividad en términos de publicaciones por gasto en I+D, disminuye entre los mismos períodos.

En 2010, España aumenta el porcentaje de publicaciones en colaboración internacional, a la vez que disminuye en cinco puntos porcentuales el porcentaje de las publicaciones sin ningún tipo de colaboración. En relación al idioma utilizado, destaca el inglés, con el 81,3% de las publicaciones en el período 2003-2010 escritas en este idioma.

La distribución por áreas de conocimiento se analiza en el capítulo 5 y destaca, como en años anteriores, el área de Medicina, con un 21,41% del total de la producción científica española en 2010. También como en años anteriores, cabe resaltar la mayor presencia de las Ciencias Computacionales, que han ido ganando terreno a las otras disciplinas hasta llegar a representar el 5,62% del total nacional en 2010.

En cuanto a la visibilidad de las publicaciones, las áreas que muestran unos valores más elevados son Veterinaria (con un 74% más de visibilidad que el promedio mundial), Energía (con un 50%), Ingeniería Química (44%), Ingeniería (43%), Ciencias Empresariales (32%), Ciencias de la Tierra (29%), Ciencias Medioambientales (28%), Física y Astronomía (28%), Agricultura y Ciencias Biológicas (27%) y Ciencias de los Materiales (23%).

La distribución por sectores institucionales, recogida en el capítulo 6, pone en evidencia que el Sistema Universitario es el sector que más publicaciones aporta al total nacional, seguido del Sistema Sanitario y de los Organismos Públicos. En cuanto a visibilidad de las publicaciones, son los Organismos Públicos los que muestran un valor más elevado, con un 42% más de visibilidad que el promedio mundial.

El capítulo 7 analiza la distribución por Comunidades Autónomas. Madrid, Cataluña y Andalucía siguen siendo las comunidades que más documentos aportan al total nacional, con un 36,34%, un 26,88% y un 15,38% del total de la producción durante el período 2006-2010. En cuanto al impacto de las publicaciones, es Cataluña la que muestra un valor más elevado en 2010, con un 44% más de visibilidad que el promedio mundial, seguido de Baleares (con un 42%) y Madrid (24%).

Finalmente, en el capítulo 8 se presenta una proyección a futuro de algunos de los principales indicadores bibliométricos. En esta proyección se observa, como en el informe anterior, un incremento del número de publicaciones, de las publicaciones en revistas del primer cuartil y de las publicaciones en colaboración internacional.

Según estas proyecciones, España mantendría la evolución positiva mostrada en los últimos años.

Versión navegable

Deja una respuesta